martes, 17 de noviembre de 2015

METÁFORAS

Para empezar, debebemos recordar qué es una metáfora. Una metáfora es una comparación o una analogía que nos permite ver la realidad desde una perspectiva diferente y un tanto fantasiosa.

Esta técnica es muy útil para que los niños logren entender su problema y encontrarle una solución de una forma más natural. Consiste en crear una historia relacionada a los conflictos del niño que busca no ser directa ni intrusiva, por lo que se crea una historia con ciertos factores. Al final de esta publicación podrás encontrar un ejemplo de cómo se puede presentar esta historia.

Se busca que sea algo llamativo para el niño y que se logre identificar para que a través de esta sensación de identificación pero de una forma externa logre encontrar una solución a su problemática.

Es importante tomar en cuenta que la metáfora debe tener aspectos de la vida del paciente que sean claves que estarán representados de una forma diferente, por ejemplo, en el video que está abajo, la historia real del paciente es que es un niño de 8 años, cuyos padres se encuentran trabajando todos los días, por lo que no comparten mucho tiempo juntos. El niño es agresivo con sus compañeros y han empezado a apartarlo del grupo. Además de que los padres están ausentes, cuando están, tienden a corregirlo de forma agresiva y al sentirse culpables lo arreglan comprándole cosas. Es sumamente importante que el terapeuta aparezca en la historia, siempre como una metáfora, pero que sea alguien o algo que le ayude al personaje principal a resolver su problema. 

El ejemplo que encontrarás a continuación es sólo una de las formas en las que se puede presentar una metáfora, es hora de usar la creatividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario